Descripción: Los salares son lagunas que se crean por depresiones o valles sin salida que acumulan las aguas escurridas desde las alturas de sus orillas, a través de miles de años de evaporación se van acumulando y concentrando las sales minerales apartadas por las tierras circundantes. Muchos de estos salares son hogar y refugio alimenticio de variadas especies de animales que los habitan como los Flamencos, los Zorros, lagartos, Ñandues, Vicuñas y otras aves. Sus colores varían de acuerdo a la composición salina, las bacterias y microorganismos capaces de habitar líquidos con grades concentraciones de sal. Esta fotografía del Salar de Pujsa que está a 4.514 metros de altura, pertenece a la Reserva Nacional los Flamencos. En la actualidad estos salares que representan oasis de vida están bajo amenaza de perder su categoría de protección debido al auge del negocio del litio para la producción de baterías. La electromobilidad tiene un costo ecológico muy grande y los salares quizás serán los grandes afectados.